Preguntas frecuentes:
¿Cualquiera puede hacer este proceso?
Cualquier persona que tenga su REPROCANN activo puede cultivar y preparar su aceite. En caso de que aún no lo tengas, también te orientamos sobre cómo iniciar el trámite o cómo asesorarte para hacerlo.
¿Necesito conocimientos previos para seguir la guía?
No. La guía está pensada para principiantes y también para quienes ya tienen experiencia. Explica paso a paso, con lenguaje simple, todo lo que necesitás saber para preparar tu propio aceite en casa.
¿Qué pasa si no tengo materia vegetal? ¿Dónde la consigo?
En la guía vas a encontrar información sobre cómo acceder de manera segura y legal a la materia vegetal a través de una ONG autorizada. Así evitás riesgos innecesarios y tenés un respaldo confiable.
¿Es seguro consumir un aceite hecho en casa?
Sí, siempre que sigas los pasos correctos. La guía está pensada justamente para que prepares un aceite seguro, limpio y efectivo, sin errores que puedan afectar la calidad o la salud, y tengas la certeza de que contiene lo que deberia tener y nada más.
¿La guía incluye asesoramiento personalizado?
La guía es completa y práctica, pero además ofrecemos la posibilidad de asesorarte para que tengas todo en regla (REPROCANN, acceso a materia vegetal, etc.), en caso de que lo necesites.
¿Qué beneficios tiene hacer mi propio aceite en lugar de comprarlo ya hecho?
- Asegurás la calidad del producto.
- Aprendés a ser autosuficiente y a no depender de terceros.
- Lo adaptás a tus necesidades (por ejemplo, eligiendo concentraciones y variedades).
- Con el tiempo ahorrás dinero.
¿Los materiales para la elaboración son dificiles de conseguir?
No, si no tenes en tu casa, todo se puede conseguir a traves de Mercado libre. Y algunos podes predir prestado a un familiar o vecino.
¿En qué formato recibo la guía?
La recibirás en un archivo digital en PDF, listo para leer en cualquier dispositivo.